URL DEL GRÁFICO ESTADÍSTICO:
http://www.generadordegraficos.com/graph/image/5728ac35371b
http://www.generadordegraficos.com/graph/image/711ee62342ae
http://www.generadordegraficos.com/graph/image/c972c2adcd11
http://www.generadordegraficos.com/graph/image/12a535a6f972
http://www.generadordegraficos.com/graph/image/358eea2575ef
El Teclado
Este es el blog que esperabas en donde encontraras lo que buscas y mucho mas....
lunes, 16 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
miércoles, 9 de septiembre de 2015
lunes, 7 de septiembre de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
- FUNCIONES DE LAS TECLAS ESPECIALES:
- Intro / Enter: Esta tecla para terminar párrafos o introducir datos.
- Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres.
- Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
- Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está sitúada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.
- Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.
- Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.
- Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
- Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)
- Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
- Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
- Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.
- Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
- Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.
- Menú contextual: Al pulsarlo desplega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se desplega en pantalla.
- Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.
- Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.
FUNCIONES DE LAS TECLAS DE DESPLAZAMIENTO:
- La tecla Insertar, Insert o Ins: se utiliza casi
únicamente en la edición de textos, donde su pulsación permite alternar entre
el modo de inserción y el modo de sobre escritura de los caracteres tecleados;
en el primero, si se escribe un carácter en la posición de otro ya existente,
el nuevo ocupa la posición del antiguo y éste se desplaza un lugar hacia la
derecha; en el segundo modo, al efectuar la misma operación el nuevo carácter
ocupa igualmente el lugar del antiguo pero este último es suprimido.
- La tecla Suprimir, Supr, Delete o Del: en la edición de
textos se emplea para borrar el carácter sobre el que se halla el cursor; en
muchas aplicaciones se utiliza para ejecutar el borrado de algún elemento: un
fichero del disco, un trabajo que se encuentra en la cola de impresión, un
documento de una lista.
BIBLIOGRAFIA:
http://es.slideshare.net/waldoalonso/teclas-especiales-y-sus-combinaciones-9620745
http://es.slideshare.net/Rurus9/teclas-especiales-y-sus-combinaciones-9567016?next_slideshow=1
http://blogdeinformaticadejuan.blogspot.com/p/clase-tic-11.html
viernes, 12 de junio de 2015
El teclado es un dispositivo de entrada que nos permite interactuar con la computadora, el teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación.
El
teclado alfanumérico
Es similar al
teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto,
los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación,
además de la barra espaciadora.
Teclado numérico.
El teclado numérico resulta
cómodo para escribir números de un modo rápido. Las teclas se agrupan en un
bloque al igual que una calculadora convencional o una máquina de sumar.
Las
teclas de función
Se sitúan en la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al
F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por
ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está
usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte
superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo
electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no
tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se
pueden considerar teclas de función.
Las
teclas de Dirección
Se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico y son las flechas que permiten mover el cursor a la derecha-izquierda y arriba-abajo.
Se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico y son las flechas que permiten mover el cursor a la derecha-izquierda y arriba-abajo.
Teclas especiales
Entre estas teclas se encuentran las teclas de shift, tabulador, backspace, etc. y nos sirven para realizar difrentes acciones en combinacion con otras teclas.
TIPOS DE TECLADO:
TIPOS DE TECLADO:
TECLADO ERGONÓMICO: son aquellos especialmente diseñados para personas que utilizan el teclado intensivamente. En ellos, las teclas están ubicadas de una forma específica, con el propósito de que el sujeto que lo utilice experimente una mejora en su condición laboral. Suelen tener una inclinación determinada, y las teclas están diseñadas de forma tal que su pulsación sea realizada con poco esfuerzo.
TECLADO MULTIMEDIA: tiene la particularidad de que a las teclas habituales que se encuentran en cualquier teclado convencional, se le suman una serie de comandos especiales para controlar el volumen, acceso directo, la calculadora, el lector de CD-ROM, entre otros
TECLADO BRAILLE: esta diseñado para las personas no videntes, y consta de6 a8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie de teclas auxiliares. A través de este dispositivo es posible representar cualquier carácter, pulsando de manera simultánea pocos comandos, por lo que la escritura es realizada a gran velocidad.
TECLADO INALÁMBRICO: con este término se designa a aquellos teclados convencionales que tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de cableado para su funcionamiento. Es decir que la conexión entre la computadora y el teclado es efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth, etc.
TECLADO FLEXIBLE: el término hace referencia a aquellos teclados fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a su condición de flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares. Al ser USB, con solo enchufarlos, funcionan.
Correcto uso del teclado y posición correcta de los dedos:
Para poder escribir
bien nosotros debemos de colocarnos en una postura correspondiente y en esta
imagen podemos apreciar claramente cómo deben ir los dedos de las manos en el teclado,
esto para una mejor y más rápida mecanografía.
Por eso te doy unos
consejos:
Coloque el teclado
al nivel del codo. Los brazos deben descansar de un modo relajado a los
costados.
Centre el teclado
delante de usted. Si el teclado tiene un teclado numérico, puede usar la barra
espaciadora como punto de centrado.
Escriba con las
manos y las muñecas flotando encima del teclado, de manera que pueda usar todo
el brazo para llegar a teclas distantes en lugar de estirar los dedos.
Evite que las
palmas o las muñecas descansen sobre cualquier tipo de superficie mientras
escribe. Si el teclado tiene un reposa muñecas, utilícelo solo cuando deje de
escribir.
Mientras escribe,
presione las teclas con suavidad y mantenga las muñecas rectas.
Cuando no escriba,
relaje los brazos y las manos.
Haga pequeños
descansos cada 15-20 minutos cuando trabaje con el equipo.
Historia del teclado:
Historia de la disposición de las teclas
La disposición de las teclas se remonta a las
primeras maquinas de escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al
pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que
golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con
varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su
posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta
manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran
con menor frecuencia.
Sobre la distribución de los
caracteres en el teclado surgieron dos variantes principales y secundarios: la
francesa AZERTY y la
alemanaQWERTZ. Ambas se
basaban en cambios en la disposición según las teclas más frecuentemente usadas
en cada idioma. A los teclados en su versión para el idioma español además de la Ñ,
se les añadieron los caracteres de acento agudo ( ´ ), grave
( ` ), la diérisis( ¨ ) y circunflejo ( ^ ),
y exclusivamente en la distribución española la cedilla ( Ç ) aunque
estos caracteres son de mayor uso en francés,portugués o
en catalán.
Bibliografia:
http://universitarios.universia.es/tecnologia/guias-tecnologicas/teclado/estructura-partes/
http://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica)
http://www.monografias.com/trabajos75/teclas-computador/teclas-computador.shtml
Suscribirse a:
Entradas (Atom)