lunes, 29 de junio de 2015





  • FUNCIONES DE LAS TECLAS ESPECIALES:
  • Intro / Enter: Esta tecla para terminar párrafos o introducir datos.
  • Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres.
  • Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
  • Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está sitúada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.
  • Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.
  • Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.
  • Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
  • Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)
  • Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
  • Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
  • Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.
  • Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
  • Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.
  • Menú contextual: Al pulsarlo desplega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón      derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se desplega en pantalla.
  • Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.
  • Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.



FUNCIONES DE LAS TECLAS DE DESPLAZAMIENTO:

- La tecla Insertar, Insert o Ins: se utiliza casi únicamente en la edición de textos, donde su pulsación permite alternar entre el modo de inserción y el modo de sobre escritura de los caracteres tecleados; en el primero, si se escribe un carácter en la posición de otro ya existente, el nuevo ocupa la posición del antiguo y éste se desplaza un lugar hacia la derecha; en el segundo modo, al efectuar la misma operación el nuevo carácter ocupa igualmente el lugar del antiguo pero este último es suprimido.

- La tecla Suprimir, Supr, Delete o Del: en la edición de textos se emplea para borrar el carácter sobre el que se halla el cursor; en muchas aplicaciones se utiliza para ejecutar el borrado de algún elemento: un fichero del disco, un trabajo que se encuentra en la cola de impresión, un documento de una lista.

- Las teclas de desplazamiento del cursor: son las ocho restantes de este panel que, como sus nombres indican, sirven para desplazar el cursor de edición en diversas direcciones y variando la amplitud del salto: las flechas Izquierda o Left, Derecha o Right, Arriba o Up y Abajo o Down lo mueven una sola posición en la dirección elegida, Inicio o Home y Fin o End a cada extremo de la línea actual, y Página Arriba o Page Up (PgUp) y Página Abajo o Page Down (PgDn) una página de edición en cada dirección.













BIBLIOGRAFIA:

http://es.slideshare.net/waldoalonso/teclas-especiales-y-sus-combinaciones-9620745
http://es.slideshare.net/Rurus9/teclas-especiales-y-sus-combinaciones-9567016?next_slideshow=1
http://blogdeinformaticadejuan.blogspot.com/p/clase-tic-11.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario